La lengua refleja la verdadera condición de nuestro organismo, ya que por medio de su textura, color y superficie, pueden reflejar problemas relativamente sencillos como alguna deficiencia o carencia de vitaminas o minerales, un primer aviso de cáncer, problemas digestivos y hasta cardiacos.
Si deseas saber más sobre este tema te invitamos a que sigas leyendo este post para que logres mantener tu lengua sana y conozcas sus respectivos cuidados.
¿Cómo es tener una lengua sana?
El aspecto fundamental de una lengua sana se centra en su color rojo pálido, apariencia suave, sin grietas y húmeda, como también que la misma se encuentre libre de manchas, suciedad y pueda realizar movimientos autónomos sin ningún inconveniente. Por lo general, la superficie denominada saburra debe lucir uniforme, ligeramente blanca y delgada.
El color, la textura o la superficie de la lengua puede darnos pistas importantes de estar sufriendo algún tipo de dolencia o enfermedades. Es por ello, que mantener una lengua sana es igual de esencial para nuestra salud que cuidar de nuestras piezas dentales y encías.
¿Por qué es importante tener una lengua sana?
Nuestra lengua es el espejo de nuestro cuerpo, por lo tanto no debemos dejar pasar nada por alto. Es importante debido a que solo con mirarla podremos saber si nos encontramos enfermos, necesitamos consumir más agua, vitaminas, minerales e incluso determinar si una pequeña molestia puede ser algo mínimo como unas llagas o llegar a transformarse en algo mucho más grave como un cáncer.
Del mismo modo, la lengua posee terminaciones nerviosas y cada una de ellas están asociadas a diversas partes de nuestro cuerpo. Es por ello que tener en cuenta su color debido a que el corazón es quien le proporciona ese tono rojizo por medio del bombeo de la sangre a nuestra lengua. Si ese color cambia puede significar problemas relacionados con anemia, enfermedades bucodentales, problemas de hígado, entre otros padecimientos.
¿Cómo debería ser el color y la textura de una lengua sana?
No hace falta ser un experto para determinar nuestro estado general o si estamos presentando algún problema de salud. Simplemente podemos identificarla analizando dos factores esenciales de nuestra lengua como:
El color:
Una lengua sana normalmente posee un color rosa cálido. Sin embargo, en diversos casos este color varía representando problemas más graves. Si en algún momento tu lengua cambia a un tono o una apariencia de color:
- Rojizo oscuro: significa inflamación en el cuerpo y hasta señal de un tipo de cáncer.
- Amarronada o decolorada: indica consumo excesivo del tabaco o antibióticos.
- Rosa intenso: puede significar fiebre escarlata.
- Pálida: significa deficiencia de nutrientes, vitaminas y minerales o simplemente los niveles de hemoglobina se encuentran bajos.
- Blanca: puede ser por hongos o secreción desequilibrada de bilis hepática.
- Blanquecina en los laterales: indica problema en los pulmones.
- Amarillento: indica colecistitis.

La textura o superficie:
Tiene que conservarse húmeda y lisa, sin embargo en diversas ocasiones la falta de textura puede significar anemia o deficiencia de hierro. Si notas que la textura o superficie de tu lengua cuenta con:
- Manchas en la parte superior: significa intoxicación o alergia.
- Granos o llagas: significa consumo excesivo de azúcares refinados, grasa o proteínas.
- Seca o áspera: suele ser por estrés, anemia o diabetes.
- Inflamada o hinchada: está relacionada con la acidez, diarrea, gastritis o estreñimiento.
- Grietas en el medio: suele ser por problemas digestivos.
- Grietas pequeñas horizontales: deficiencia de nutrientes y vitaminas.
- Punta excesivamente roja: dolencia física o problemas emocionales.

¿Cómo puedo mantener una lengua sana?
Para mantener una lengua sana basta con tener una correcta higiene bucal. Por medio de esto se podrá evitar la acumulación de gérmenes o bacterias, prevenir la aparición de halitosis, caries, xerostomía y cualquier enfermedad periodontal. Logrando así eliminar el cubrimiento lingual o saburra y mejorar la capacidad del sentido del gusto.
A continuación, veremos algunos pasos que te servirán para mantener una buena higiene bucal:
- Comprueba su aspecto, ponte al frente de un espejo y saca tu lengua.
- Cepíllate diariamente durante 3-4 minutos después de cada comida.
- Cambia tu cepillo dental aproximadamente cada tres meses, debido a que transcurrido ese tiempo se pierde la efectividad del producto.
- Acude a las consultas programadas sin ningún pretexto.
- Cambia tu alimentación manteniendo una dieta saludable baja en calorías, grasas y dulces.
- No fumes, el consumo excesivo del tabaco inflaman las papilas de la lengua causando que las células muertas se aglomeren y formen un ambiente apto para el desarrollo de bacterias.
- No bebas alcohol, ingerir bebidas alcohólicas no solamente deshidrata el cuerpo, sino que también causa inflamación en las papilas gustativas.
- Usa un buen limpiador lingual y restriega la lengua suavemente de atrás hacia adelante 2-3 veces, es necesario enjuagarse después de su uso.
- Utiliza enjuagues bucales e hilos dentales que contengan agentes antibacterianos como la clorhexidina, el cloruro de cetilpiridinio y el lactato de zinc, después del cepillado diario.
- Hidrátate correctamente, consumir grandes cantidades de agua ayuda por completo a nuestro cuerpo, como también evita la deshidratación y la boca seca.
- Mejora tu higiene bucal, una buena higiene puede reducir considerablemente la cantidad de bacterias.

¿Qué enfermedades pueden surgir?
A través de la textura, color y superficie de la lengua podemos diagnosticar diferentes enfermedades en nuestro cuerpo. La lengua nos muestra que algo está funcionando mal antes de que surja el dolor o aparición de la sintomatología de dicha enfermedad.
Es por ello que la localización de la placa nos facilita establecer con exactitud el órgano que requiere algún tratamiento. A continuación veamos algunos de ellos:
- La parte frontal y la punta de la lengua determinan patologías del sistema respiratorio, referente a los pulmones y problemas cardíacos.
- La parte media de la lengua proyecta problemas del hígado en el borde izquierdo, el páncreas en la parte derecha y el estómago en la parte del medio.
- La parte inferior de la lengua identifica problemas en los riñones, intestino, gastritis, úlceras estomacales, entre otras.
En algunos casos como en fumadores, personas que respiran por la boca, portadores de prótesis y ortodoncias, son los que más sufren de estas enfermedades debido a que no aplican una correcta higiene bucal.
Si todavía tienes alguna preocupación o inquietud referente a este asunto no dudes en visitarnos en Chillán, donde responderemos cada una de tus preguntas como también te proporcionaremos tratamientos especializados y acorde a tus necesidades y nivel de afección.
En RBDENT podemos ayudarte a identificar a tiempo por medio de revisiones periódicas cualquier enfermedad que pueda perjudicar a largo o corto plazo tu salud bucodental, como también ofrecerte información detallada sobre el estado de tu boca, piezas dentales y lengua.